Lamborghini es muy reconocido por sus coches de lujo y deportivos de carretera, pero a contramano de otros constructores como Ferrari, Porsche o Jaguar su empresa nunca estuvo demasiado implicada en la competición.
La diferencia en los criterios de Lamborghini frente a otros fabricantes similares nos llevó a escribir este artículo relatando la poco conocida historia de la marca de Sant´Agata Bolognese en el motorsport.
AUTOMOBILI LAMBORGHINI
Ferruccio Lamborghini nació en Cento, Italia el 28 de Abril de 1916 en el seno de una familia de viticultores. Desde muy joven presentó mucho interés por la mecánica fundando Lamborghini Trattori en 1948 con la que se convirtió en un exitoso empresario.
En la década de 1960 su empresa de tractores había crecido tanto que Lamborghini se fue expandiendo a otros negocios e industrias. El buen pasar económico le permitió comprar autos deportivos, incluidos varios Ferrari. Sin embargo, después de una serie de desacuerdos con Enzo Ferrari, Don Ferruccio decidió crear su propia fábrica de coches deportivos de lujo.
En 1963 nació Automobili Lamborghini y fabricó algunos autos deportivos más emblemáticos de la historia, como el Lamborghini Miura lanzado en 1966. Te puede interesar saber mas del EL OLVIDADO LAMBORGHINI ISLERO
El Miura, con su motor V12, fue una de las primeras bases para la incursión de Lamborghini en las competiciones, aunque la marca aún no estaba directamente involucrada en carreras oficiales.
El Miura ganó popularidad en eventos y exhibiciones de alto nivel, y algunos propietarios lo usaron en competiciones de velocidad, pero Lamborghini no tenía un programa de carreras oficial en esa época.
Si bien Ferruccio Lamborghini había participado en la Mille Miglia de 1948 con un Fiat Topolino modificado por él mismo, nunca estuvo demasiado interesado en que su marca de coches deportivos invirtiera dinero en un costoso programa de motorsport.
RALLY
En 1973 el piloto de pruebas de la marca Bob Wallance creó un Lamborghini Urraco para el Grupo 4 de Rally.
El coche fue construido modificando uno de los prototipos utilizados durante el desarrollo del modelo que contaba con algunas diferencias estéticas con los Urraco de serie. Si te interesa el rally con deportivos FERRARI Y MICHELOTTO, DE LOS RALLIES A LA SAGA MÁS FAMOSA DE LA MARCA
Para la versión de rally se mejoró el chasis adoptando refuerzos y componentes de aluminio que permitieron reducir el peso del conjunto por debajo de los 1.100kgs. Se trabajaron las suspensiones y se adoptaron ruedas de competición con tuerca central.
Por el lado de la mecánica el motor V8 se le aumentó la cilindrada desde los 2.436cc hasta 2.996cc., mientras que la potencia se incrementó desde los 220CV iniciales hasta los 310CV. Todo ello acoplado a una caja manual de 6 relaciones.
El Lamborghini Urraco Grupo 4 fue un proyecto que nació muerto. A la negativa de Ferruccio Lamborghini de financiar programas de competición también había un gran obstáculo reglamentario.
El reglamento de Grupo 4 exigía un mínimo de 400 unidades anuales para su homologación, sin embargo, es cierto que los fabricantes elaboraban todo tipo de engaños para eludir ese requisito (por ejemplo, los Lancia Stratos fueron almacenados en un galpón donde les cambiaban los números de serie todos los años). Aprende mas de LOS LANCIA NACIDOS PARA DOMINAR EL RALLY
En el caso del Lamborghini Urraco el problema más grave eran las escasas ventas de las versiones de serie que apenas superaban las 200 unidades anuales, por lo que fabricar una versión especial en las cantidades necesarias era sencillamente imposible.
No obstante, en este apartado debemos que mencionar que en algunos rallies europeos se permiten coches GT por lo que se han adaptado modelos de Porsche, Ferrari y Lamborghini a manos de equipos privados.
Por su parte en 2023 la marca lanzó una versión con inspiración de rally con el Lamborghini Huracán Sterrato.
MOTONÁUTICA
Los motores Lamborghini utilizados en las lanchas offshore eran derivados de la misma ingeniería avanzada que los motores de sus famosos autos deportivos.
La división Lamborghini Motori Marini desarrolló dos enormes V12 para aplicaciones náuticas, el L900 de 9,3 litros y 770CV destinado a embarcaciones de lujo y el poderoso L802 de 8 litros y 900CV para competición.
Te puede interesar leer sobre CÓMO UN VIEJO MOTOR ALFA ROMEO TERMINÓ EN MANOS DE SUBARU, JIOTTO Y KOEGNISEGG
Desde 1984 los motores marinos Lamborghini y sus posteriores evoluciones con más de 1.100CV participaron con éxito en la Clase 1 Powerboat consiguiendo 8 campeonatos del mundo y 6 de Europa hasta principios de la década del 2000.
A pesar de las victorias, Lamborghini nunca se consolidó completamente en la motonáutica. El costo de desarrollo y producción de estos motores era considerable, y la marca se encontraba compitiendo en un mercado muy especializado, donde las marcas como Seatek, Isotta Frasquini o Sterling ya tenían una mayor presencia.
FORMULA 1
En 1987 Chrysler bajó la dirección de Lee Iacocca y Bob Lutz adquirió a Lamborghini y decidió apostar fuerte en competición a su nueva marca contratando a un afamado ingeniero procedente de Ferrari, nada más ni menos que Mauro Forghieri.
Larousse-Lamborghini
Lamborghini comenzó su incursión en la Fórmula 1 en 1989 como proveedor de motores a la escudería Larousse.
El impulsor LE3512 Lamborghini Engineering 3,5 litros 12 cilindros desarrollado bajo de la dirección de Mauro Forghieri contaba con 3.493cc una configuración V12 a 80° y una potencia inicial de 600CV plus.
Para la temporada 1990 Lamborghini continuó proveyendo motores al equipo Larousse, escudería que consiguió el único podio de la marca en la F1. En el GP de Japón de ese año Aguri Suzuki al volante de un Larousse-Lamborghini arribó en un meritorio 3° puesto.
Lotus-Lamborghini
En esa temporada se suma como cliente el equipo Lotus, aunque el motor no tuvo una buena adaptación al poco competitivo Chasis 102 y la escuadra volvió a los motores Judd al año siguiente.
Si te interesa Lotus, puedes leer sobre UNA LEYENDA QUE CORRIÓ 6 CAMPEONATOS DE F1, EL LOTUS 72
GLAS Gonzalez Luna
A fines de esa misma temporada Lamborghini recibe un fuerte financiamiento del equipo mexicano GLAS Gonzalez Luna y Asociados para construir un auto completo, chasis y motor.
Posteriormente el empresario Fernando Gonzalez Luna estuvo prófugo de la justicia y abandonó el proyecto.
Modena Team
Lamborghini siguió adelante en competición con el desarrollo del monoplaza que fue denominado como Lambo 291. Por cuestiones de imagen la marca decidió no utilizar su nombre directamente y el equipo oficial Lamborghini fue denominado Modena Team, siempre bajo la dirección de Mauro Forghieri.
La temporada 1991 marcó el debut y despedida del Modena Team, el desempeño del monoplaza Lambo 291 del equipo “oficial” de fábrica fue desastroso, logrando superar la preclasificación en solo 6 competencias con un 7° puesto en EEUU (la primera carrera de la temporada) como mejor resultado.
Si te interesan los F1 de los 80s, no dejes de leer LA SIMPATICA HISTORIA DEL PEOR EQUIPO DE LA F1 (BASADA EN HECHOS REALES)
A final de temporada Chrysler dejó de financiar al Modena Team y Mauro Forghieri intentó sin éxito una fusión con el equipo Larousse.
Ligier-Lamborghini
Esa misma temporada Lamborghini también proveyó los motores al equipo Ligier. Sin embargo, el piloto belga Thierry Boutsen no estaba conforme con el impulsor italiano al cual definió como “mucho ruido y poca potencia”.
Minardi-Lamborghini
En la temporada 1992 Lamborghini suministra el motor LE3512 a las escuadras Larousse y Minardi.
1993 fue la última temporada de Lamborghini en la F1 motorizando a su equipo más fiel, Larousse. A lo largo de 5 temporadas el motor LE3512 nunca había podido demostrar su verdadero potencial en un chasis adecuado.
McLaren-Lamborghini
Por su parte en el equipo McLaren no estaban conformes con el rendimiento del motor Cosworth ya que por contrato los impulsores más potentes se los entregaban a la escuadra Benetton, que tenía la prioridad por sobre ellos.
Así las cosas, a fines de 1993 Bob Lutz, Mauro Forghieri y Ron Dennis acordaron hacer test privados en Silverstone y Estoril utilizando una variante mejorada del motor Lamborghini con 760CV montado sobre un chasis McLaren MP4/8 modificado.
El impulsor LE3512 había demostrado problemas de confiabilidad en las temporadas anteriores y Ron Dennis no estaba convencido con su utilización, sin embargo, Ayrton Senna se mostró muy satisfecho con el potencial del V12 Lamborghini y pidió utilizarlo en las últimas 3 carreras de la temporada 1993.
Tambien Mika Häkkinen hizo prueba con un McLaren blanco impoluto que gritaba al ritmo del V12 Lamborghini.
Finalmente, Ron Dennis decidió firmar contrato con Peugeot de cara al campeonato de 1994. No conforme con esa decisión Ayrton Senna se marchó a Williams y Lamborghini se retiró de manera definitiva de la F1.
CARRERAS DE RESISTENCIA
La marca incursionó en las carreras de resistencia en 1997 con la creación del Lamborghini Diablo GTR. Este modelo fue desarrollado para competir en el campeonato internacional de GT y en varias competiciones como las 24 Horas de Daytona y las 24 Horas de Le Mans.
En 1999 Lamborghini fue adquirida por el Grupo Volkswagen y en 2001 estableció su división Lamborghini Motorsport, que se centraría en la participación en competiciones.
Un hito importante fue el lanzamiento del Lamborghini Murciélago R-GT, un modelo de carreras desarrollado para el Campeonato Mundial FIA GT.
En 2009 se crea la categoría monomarca Lamborghini Blancpain Super Trofeo, que fue un éxito rotundo en Europa, Asia y América. Los coches utilizados en esta serie eran versiones de carreras del Lamborghini Gallardo (y luego el Huracán).
La serie se ha convertido en un trampolín para pilotos que buscan dar el salto a competiciones de más alto nivel, y ha atraído la atención tanto de aficionados como de expertos del automovilismo.
El Lamborghini Huracán, que debutó en 2014, es uno de los modelos más exitosos en las competiciones de GT. Equipado con un motor V10, el Huracán ha sido utilizado en diversas competiciones alrededor del mundo, incluyendo el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), las 24 Horas de Nürburgring y campeonatos nacionales para coches GT donde ha demostrado ser muy competitivo.
En los últimos años, Lamborghini en competición ha continuado ampliando su presencia en el mundo de las carreras, con énfasis en los autos de competición GT, además de realizar programas de formación de pilotos a través de la Academia Lamborghini.
Debemos destacar que en la temporada 2024 del DTM Deutsche Tourenwagen Masters, reservada para coches GT desde 2021, se consagró campeón al piloto italiano Mirko Bortolotti a bordo de un Lamborghini Huracan GT3 evo2.
Para finalizar el año 2024 también marcó el debut del Lamborghini SC63, el primer hypercar homologado para competir en los campeonatos WEC e IMSA. La sigla SC63 corresponde a Squadra Corse y al año de fundación de la compañía, 1963.
El Lamborghini SC63 cuenta con un V8 a 90° de 3.800cc acoplado a un sistema híbrido con una potencia de 680CV. El coche continúa en fase de desarrollo participando con un solo auto y programa reducido de 5 competencias para la temporada 2025 del campeonato IMSA en la clase GTP GT Prototype.
Sin embargo, la marca también va a participar en dicho certamen con 3 unidades del Huracán GT3 evo2 en la clase GTD GT Daytona reservada para coches con especificaciones FIA GT3.
Textos: © Fabián Matías Rossi para TargaSport
Fotos: lamborghini.com, supercarnostalgia.com, lambocars.com, lucianoserra.it, 24 heures du mans, otras Unknown
0 comentarios